Imagen es percepción, que a la vez se convierte en una identidad de cualquier producto o empresa. Esta identidad se produce a través de los estímulos que se perciben a través de los sentidos. Los estímulos están clasificados en tres tipos:
1) Verbales
2) No verbales
3) Mixtos
Pero al final, la palabra es lo más importante ya que si se modifica en ritmo, pausa y volumen provoca un significado diferente, que puede ser desde la emoción más grande, tristeza profunda o cualquier sentimiento transmitido mediante esta.
La ecuación de la imagen es la médula espinal de un proyecto, ya sea de tipo político, personal, social o empresarial. Se muestra a continuación:
Estímulo + receptor = PERCEPCIÓN + mente = IMAGEN.
Imagen + opinión (experiencias previas) = identidad.
Identidad + tiempo = REPUTACIÓN.
Por ejemplo, un político debe de crear un concepto que quiere que penetre en el público. Esto lo hace llevando a cabo los tres tipos de estímulos combinado con la ecuación de la imagen, que a largo plazo le darán una reputación ya sea buena o mala.
La imagen pública es una reputación, a la vez que es una percepción compartida que produce una respuesta colectiva unificada. En caso de los políticos un ejemplo podría ser el voto. A partir de que un todo (ciudadanos, grupo financiero, estudiantes, etc.) la reciba y comience a actuar en conjunto.
Los axiomas de la imagen son “reglas” con las cuales cualquier persona lograra un buen manejo de sí mismo si lo sabe aprovechar.
Estas cuentan que es inevitable no percibir algo mediante el sentido de la vista, luego la evaluación se hace en segundos. Con lo cual interpretamos la esencia, el objetivo por el que vemos algo y si cubre o no las necesidades individuales.
Aunque también la imagen corre varios riesgos de ser malinterpretadas, ya que es dinámica y por lo tanto en segundos una buena imagen puede pasar a ser una buena o mala imagen.
En conclusión, la imagen forma parte esencial de cualquier proyecto, por pequeño que sea, con ella se puede crear o modificar una percepción sobre algún producto, persona o institución. La imagen es poder.
http://www.youtube.com/watch?v=i2hO3Gt6aKw&feature=related
1) Verbales
2) No verbales
3) Mixtos
Pero al final, la palabra es lo más importante ya que si se modifica en ritmo, pausa y volumen provoca un significado diferente, que puede ser desde la emoción más grande, tristeza profunda o cualquier sentimiento transmitido mediante esta.
La ecuación de la imagen es la médula espinal de un proyecto, ya sea de tipo político, personal, social o empresarial. Se muestra a continuación:
Estímulo + receptor = PERCEPCIÓN + mente = IMAGEN.
Imagen + opinión (experiencias previas) = identidad.
Identidad + tiempo = REPUTACIÓN.
Por ejemplo, un político debe de crear un concepto que quiere que penetre en el público. Esto lo hace llevando a cabo los tres tipos de estímulos combinado con la ecuación de la imagen, que a largo plazo le darán una reputación ya sea buena o mala.
La imagen pública es una reputación, a la vez que es una percepción compartida que produce una respuesta colectiva unificada. En caso de los políticos un ejemplo podría ser el voto. A partir de que un todo (ciudadanos, grupo financiero, estudiantes, etc.) la reciba y comience a actuar en conjunto.
Los axiomas de la imagen son “reglas” con las cuales cualquier persona lograra un buen manejo de sí mismo si lo sabe aprovechar.
Estas cuentan que es inevitable no percibir algo mediante el sentido de la vista, luego la evaluación se hace en segundos. Con lo cual interpretamos la esencia, el objetivo por el que vemos algo y si cubre o no las necesidades individuales.
Aunque también la imagen corre varios riesgos de ser malinterpretadas, ya que es dinámica y por lo tanto en segundos una buena imagen puede pasar a ser una buena o mala imagen.
En conclusión, la imagen forma parte esencial de cualquier proyecto, por pequeño que sea, con ella se puede crear o modificar una percepción sobre algún producto, persona o institución. La imagen es poder.
http://www.youtube.com/watch?v=i2hO3Gt6aKw&feature=related
Gabriela Salgado Ochoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario