sábado, 27 de febrero de 2010

Táctica y estrategia: ensayo - Gaby Lemionet

Táctica y estrategia

Si mi novio hubiera sido un poco más como Mario Benedetti y menos como Aristóteles (quien dijo que “la hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades”), talvez no hubiéramos terminado. Y es que ¿qué mujer no sueña con un Benedetti? Todas queremos un hombre así. O al menos yo…

Que le importe saber de qué me río, que se pregunte por qué no hay más viajes a la luna o que le importe analizar qué les queda a los jóvenes. Que me lleve a la izquierda del roble. Alguien. Que me dé amor de tarde. Y hasta que defienda la alegría. Todo esto desde el mar. Que asegure que el Sur también existe. Un hombre que mire el cielo, el techo, la luna y la tierra. Que me quiera. Que tenga una táctica y una estrategia.

Hablemos pues del último poema mencionado. Táctica y estrategia. Ya derrame suficiente miel y este poema puede ser analizado desde varios ángulos; no sólo desde el lado amoroso. Así que, ya que estamos estudiando gestión estratégica de la comunicación y no literatura, apliquemos la poesía a la materia (además da la casualidad que esto lo podemos hacer perfectamente).

La estrategia. Tenemos un punto de partida; persuadir a un cierto público para que tome decisiones y para esto contamos con una estrategia; que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Aquí la estrategia del poeta cumple con los principios básicos; disciplina, enfoque, definición, repetición creativa y control de la agenda. Esta es una estrategia que juega con la anticipación yendo más allá del contexto y de la coyuntura. Al redactar el poema, Benedetti escribió la historia de su vida, que estaba por narrarse. Claro, esto no lo sabemos simplemente con el poema, sino porque se casó a los 26 años con Luz López Alegre y permanecieron unidos hasta que desgraciadamente esta última murió a causa del Alzheimer en el 2006…. En fin, el punto es que la estrategia es clara, contundente (sin dejar de ser romántica y poética) y se sale del esquema; no es ni institucional, ni organizacional, ni política, ni de relaciones públicas, ni social y mucho menos de mercadotecnia aunque al mismo tiempo, como previamente lo mencionamos, si vemos el poema desde otro ángulo puede responder a cualquiera de estos géneros.

Para llevarla a cabo y alcanzar su objetivo, Mario Benedetti se propone una táctica; .mirarte, hablarte, quedarme en ti y ser franco. Aquí primeramente tengo que volver a recalcar: ¡¿qué mujer no sueña con esto?! En fin, en términos de gestión, vemos que dentro de la misma táctica se reflejan la misión y la visión del autor. ¿Cómo hacer para que algún día, por fin me necesites? Mirándote, hablándote, quedándome en ti y siendo franco. Si traducimos la táctica de Benedetti en términos de la comunicación, vemos como hay un enorme paralelismo; podemos comparar el habla con la misma comunicación, el “quedarse en ti” con el posicionamiento del mensaje y el “siendo franco” con la claridad y contundencia que tiene que tener el mensaje que queremos transmitir.

Finalmente, sólo me falta por decir que éste me pareció un poema muy rico. Lo podemos analizar desde varios ángulos y exprimirle mil detalles. Lo que más me gustó fue cómo le dio la vuelta a la táctica y la estrategia; estos son términos que nos pueden parecer de cierta forma militares y aquí se vuelven parte de un excelente poema romántico.

tactica y estrategia handrea alazraki

El poema de Mario Benedetii tiene muchos significados de acuerdo con el ángulo en el que se vea. Lo que se ve más claro, es el hecho de que este podría ser considerado un poema de amor, un amor que tal vez se fue, o no está ahí presenta, y de alguna manera él quiere que regrese.

Yo de alguna manera, para buscarle más significado al poema, descubrí que no necesariamente es de amor. Tal vez podrían ser palabras hablándole a alguien, pero esta hipótesis se ve afectada por el verso que dice ‘mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible’. Si esa estrofa no existiera, podría ser considerado el hecho de que son palabras expresando palabras, esperando a ser utilizadas de una cierta manera, con una cierta táctica para no olvidarlas.

Con esta hipótesis, se podría definir que la primera estrofa es lo que ‘hacen las palabras’ para aceptar a la persona que las va a decir y como la consideran. La estrofa que dice: ‘mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos’, podría estar expresando el hecho de que por algún medio, el fin o la estrategia es que ‘las palabras’ se puedan quedar en esa persona como recuerdo. La última estrofa que dice: ‘mi estrategia es que un día cualquiera, no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites.’, podrían estarse refiriendo al hecho de que, nosotros siempre necesitamos palabras para expresar cualquier idea o sentimiento, y a lo mejor el fin de las palabras en nuestra existencia, es que siempre las necesitemos y siempre las utilicemos.

De todos modos, sea cual sea el significado, y la intensión de este poema, habla de una manera de actuar para conseguir lo que quiere. En las primeras cuatro estrofas, habla de la táctica, la manera en lo que la persona que está hablando va a conseguir su objetivo. Es una persona (o palabra) hablándole a otra, solo son dos sujetos dentro del poema. El sujeto que está hablando, esta describiendo las diferentes maneras en las que va actuar, para conseguir lo que quiere, son diferentes opciones para lograr su objetivo, con el fin de que la otra persona se quede con él.

Las últimas dos estrofas hablan de él fin, del objetivo que tuvieron todas las demás tácticas para lograr lo que se quería, y ya que por fin lo tiene, como se va a asegurar de mantenerlo. Algo que me llama la atención es cómo las tácticas son mucho más complejas que el fin mismo, y en el poema lo menciona diciendo ‘mi estrategia es en cambio más simple y profunda’, y el fin, al final de cuentas son dos palabras: ‘me necesites’.

En todo este poema, se pueden ver reflejados los principios de la estrategia como tal. Podemos conocer el eje rector que es el camino que se va a tomar. El autor planea una serie de cosas que puede hacer para lograr su fin como ‘mirarte y escucharte, quedarme en tu recuerdo, ser franco, etc.’. Se muestra la disciplina al darnos cuenta que todas las tácticas, los medios que el sujeto va a utilizar para lograr lo que se quiere son positivas, tienen una cierta coherencia en la actitud que se lleva para lograr que a él lo necesiten. Su táctica no es verla, quedarse en ella, y luego matarla, el proceso que se lleva tiene un sentido lógico para lograr el objetivo. El enfoque tiene que ver más o menos con lo mismo, ya que el enfoque es quedarse con ella, y la actitud positiva podría ayudar a lograr ese objetivo, el fin. La definición, sea cual sea el significado del poema, nos deja ver el hecho de que quiere argumentar su proceso emocionalmente por encima de la razón. No se sabe si lo que está haciendo para lograr su objetivo está bien o mal, pero es lo que el sujeto del poema quiere hacer y siente que es lo correcto. La repetición creativa es reflejada en el poema, no literalmente en los verbos que van a lograr conseguir el objetivo, pero si repite constantemente cuales son las tácticas y los objetivos. Esta repetición logra una consistencia en el poema que logra credibilidad hacia el espectador para dar a notar y ‘subrayar’ la manera y el fin. Se logra ver en el poema el control de agenda, ya que el sujeto es dueño de lo que quiere hacer, pase lo que pase con la contraparte del poema, es explicita la manera de dar a saber qué es lo que se quiere, en el momento en el que se quiere. Por último, logramos ver los beneficios en cuanto a que, si el sujeto llega al objetivo que se planteo desde un principio, comunicando la táctica o manera en que lo iba a hacer, toda la estrategia va a ser óptima, y el proceso aunque podría parecer largo, valdría la pena.

A mí en lo personal me gustó mucho el poema, creo que dice exactamente lo que mucha gente haría para lograr un fin parecido. El tema del poema creo que se ve reflejado en muchos aspectos de la vida cotidiana, porque planeamos tanto para lograr una sola cosa, que aunque es mucho más sencilla de todo el ‘plan de acción’ que tomamos, ese fin, siempre va a ser más profundo de lo que parece.

martes, 23 de febrero de 2010

Táctica y Estrategia" Adriana Solache

El poeta Mario Benedetti, al escribir esté poema, lo deja abierto a varias interpretaciones, como podrían ser, un poema de amor, o probablemente una manera más sencilla de decirnos como lograr nuestros objetivos, por medio de tácticas y estrategias.

Primero debemos de definir, el concepto de táctica y estrategia, palabras clave en el poema de Mario Benedetti.
La estrategia responde a la pregunta sobre qué debe hacerse en una determinada situación. Establecer un plan de acción propio, interpretar el plan del oponente, tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una estrategia.

La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición es competencia de la táctica.

La relación entre los dos conceptos es fundamental. No es posible aplicarlos en forma independiente. Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no encontraríamos el camino para coronar con éxito los planes que diseñamos. Sin estrategia ni lineamientos generales, la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.

Por estos conceptos debemos de entender que las tácticas son medidas necesarias, que conjugan todas las posibilidades, ya sean físicas, teóricas, psicológicas, que nos permiten cumplir metas u objetivos particulares, nos dan soluciones a corto plazo, sin olvidar nuestro el objetivo principal, las tácticas en conjunto permiten que la estrategia, que es una manera de organizarnos, de analizar, se cumpla, la estrategia da soluciones a largo plazo.
Ya que tenemos definido que es cada una de las partes que integran este poema podemos empezar a analizarlo.
Cuando se lee el poema se puede dar uno cuenta que más que ser un poema, es un plan estratégico de comunicación, esto se debe a la manera en que esta escrito, el utiliza de manera recurrente las palabras táctica, y concluye con una estrategia, esto, encaja perfectamente en un plan estratégico con el cual Mario Benedetti, pretende cumplir su objetivo.

¿Y cuál es el Objetivo de Mario Benedetti?


Su objetivo principal es que “Por fin me necesites”, su objetivo se basa en que su pareja por fin lo necesite, bajo este objetivo el poeta trabaja, y se plantea una series de tácticas como son, mirar, querer, aprender, hablar, escuchar, etc, todo esto con la intención de poder conocer a la persona y saber que es lo que tiene que hacer o lograr para que esa persona lo lleve consigo y lo necesite, y para poder lograr su objetivo el tiene que analizar a esta persona.
Leyendo las primeras estrofas nos podemos dar cuenta de que Benedetti, tienen planteadas sus metas u objetivos particulares, los cuales le servirá a corto plazo para ir avanzando en este proceso estratégico.

Pero cuando continuas leyendo y llegas a la ultima estrofa te das cuenta que el descubre su estrategia, la cual le servirá para largo plazo, utilizando también sus metas anteriores para por fin lograr que su pareja por fin lo necesite.
Debemos de tener en cuenta que el poeta, nos da sus tácticas y estrategia, para lograr ese objetivo “por fin me necesites”.

¿Pero será este el verdadero objetivo de Benedetti?

O lo que en realidad nos plantea el autor, son pasos que podrían servirnos para que logramos cumplir nuestros objetivos, dándonos pasos exactos para lograr no solo conquistar a alguien, sino lograr cualquier objetivo que nos plantemos.

jueves, 18 de febrero de 2010

"Táctica y Estrategia" Renata Austin

La estrategia responde a la pregunta de qué hacer para alcanzar algún objetivo.
La táctica contesta a la pregunta de cómo llevar a cabo nuestros planes o ideas.
Por lo que la relación entre ambos conceptos es fundamental. Sin táctica la estrategia no podría concretarse, ya que no se sabría cómo llevar a cabo los planes diseñados. Y sin estrategia, la táctica no tendría objetivos claros.
El poema “Táctica y estrategia” de Mario Benedetti, aparte de ser un poema romántico, nos muestra que la táctica y la estrategia son conceptos claves en la comunicación.
A continuación, citaré las estrofas del poema y trataré de dar la explicación de porqué son conceptos claves en la comunicación:
“Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos”. Esta estrofa, sin duda, se refiere a que cuando se plantea un objetivo se tiene que mirar, o en este caso mejor dicho observar para así aprender y llegar a conocer en su totalidad el objetivo. Es importante hacer esto, ya que para la comunicación estratégica es básico construir esferas de confianza entre los interlocutores, por lo que es importante que entre ellos se conozcan para beneficio del objetivo de ambos.
“Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible”. La estrofa citada es muy importante ya que para que haya comunicación es necesario de un emisor y un receptor. El mensaje que transmite el emisor tiene que ser realizado para un grupo de emisores en especial, por lo que tiene que ser congruente y consistente, para que así se haga un puente comunicativo que sea benéfico para las dos partes.
“Mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos”. Creo que esta estrofa es muy clara y se refiere a que el objetivo tiene que estar de tal forma planteado que se quede en el “recuerdo” de los receptores. Lograr que éstos tengan el mensaje presente, para así lograr que tomen las decisiones que el emisor quiere. Para lograr esto es importante que el emisor defina cómo se va a identificar, a qué grupo de personas se va a dirigir y con qué motivo.
“Mi táctica es ser franco, y saber que sos franco y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos”. Es muy importante que el mensaje que se va a transmitir sea veraz, ya que si éste no lo fuera se rompería con la esfera de confianza que se logró entre los interlocutores. Sí la confianza se rompe, sería acabar en su totalidad con el objetivo planteado, ya que ésta es la base de la comunicación estratégica.
“Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites”. Esta es la estrofa final del poema, y creó que no hay mejor forma de cerrarlo. Después de que Mario Benedetti menciona varias tácticas, finalmente menciona una estrategia, y como ya había dicho anteriormente las tácticas y las estrategias van de la mano. Creo que lo que plantea Benedetti en su estrofa final es un objetivo, no una estrategia ya que está planteando un futuro pero no dice como llegará a él.
El poema en general, es ideal para dar una explicación sobre los pasos que se deben seguir para lograr una comunicación estratégica. Plantea futuros posibles en beneficio al emisor, pero en algunas partes no plantea los caminos que se deben seguir para alcanzarlos.
Ya que el texto es un poema romántico, también nos podemos dar cuenta que las tácticas y estrategias sirven no sólo para hacer planeaciones en el ámbito laboral, sino también son básicas para la vida cotidiana de una persona.

Mí Táctica Es

Análisis del poema Mí táctica es

Mario Benedetti

Por Alejandro Herrera


Cuando comenzamos un proyecto tenemos que saber cómo es que queremos que sea, saber las limitantes que podemos encontrar así como los beneficios que podemos obtener de este.

Debemos mirar detenidamente todos los puntos que queremos desarrollar para que nuestro proyecto tenga la fuerza necesaria para llevarnos a la meta final.


Ya con las bases bien determinadas es necesario discutir los puntos que se van a tocar haciendo de estos la esencia de nuestro proyecto.

No solo consiste en discutir dentro del grupo de trabajo sino con la gente a la cual va dirigido, hacer encuestas, grupos de estudio, entre otras para poder entender que es lo que el publico esperaría de este proyecto y tomando en cuenta sus observaciones adaptar nuestro trabajo para poder lograr un mejor resultado. Con esta forma de trabajo la gente se sentirá relacionada con el producto creando así un vínculo difícil de romper y dándole al resultado final mucha mas fuerza.


Todo esto es simplemente para que el producto se quede en tu recuerdo. Que cuando tengas la necesidad de obtenerlo nuestra marca destaque dentro de la competencia, que se convierta en parte de tu vida como tú te convertirás en parte de la suya.

La pregunta no es como le haremos para lograr entrar a tu mente, sino es como quedarnos en ella. Es claro que la calidad del producto es muy importante, pero la presentación de este por medio de los medios así como en vida.

Con esto se lograra ese vínculo que se espera lograr entre producto y compradores.


Si nosotros buscamos hablar con la verdad la respuesta será de la misma manera, y esto hará que el producto obtenga credibilidad.

No nos ayuda en nada ofrecer cosas que no pensamos cumplir porque con el paso del tiempo estas mentiras lograran salir a la luz y todo se vendría abajo.

Se busca cumplir con todo lo que proponemos para evitar confusiones que al paso del tiempo solo lograran crear distanciamientos entre el producto y los compradores. Dando como resultado la muerte del mismo.

Lo que necesito es que al final de toda esta vida juntos no me olvides por ver a un producto similar, sino que busques comparar lo que cada uno te ofrece y así tal vez te puedas llegar a dar cuenta de lo que este producto te ofrece y si al final termina siendo la mejor opción para lo que necesitas.
Logrando esto no queda más que esperar a que cuando estés buscando algo que llene ese espacio sin pensarlo acudirás a este producto que sabes que cumplirá con lo que necesitas.

ensayo nicole schwarz

Análisis del poema de Mario Benedetti “Táctica y estrategia” en relación con los temas vistos en clase.
Vemos en el poema de Mario Benedetti cómo él está intentando como objetivo principal de su estrategia lograr que la persona a quién le escribe lo necesite algún día. Para llegar a éste objetivo general está implementando tácticas, diversas tácticas que menciona en su poema, relevantes en su plan estratégico. Esto se relaciona de manera casi directa con la comunicación estratégica que se utiliza en corporativos y en la política de diversas maneras que en este ensayo vamos a mencionar.

En el momento en el que se menciona la palabra táctica varias veces, y concluye diciendo que éstas tácticas pertenecen a una estrategia nos podemos dar cuenta de que existe un plan estratégico de comunicación. Antes que nada cabe definir los conceptos de táctica y estrategia, pues serán fundamentales a lo largo de todo el texto. La táctica es táctica únicamente cuando pertenece a una estrategia, y de éste mismo modo, no existe estrategia sin táctica. Bajo éste concepto, podemos decir que las tácticas son las medidas que se hacen para realizar metas particulares, con interés en un mismo objetivo. La estrategia por otro lado es un conjunto de tácticas dirigidas hacia un objetivo general, que sirve para capitalizar recursos, organizándolos y ordenándolos.

En nuestra presentación la estrategia es definida como “el sentido común de un proyecto u organización”, pero más que sentido común yo diría que es una manera de aplicar conocimientos previos de diversas teorías de la estrategia, de manera inteligente, haciendo lo mejor de la situación y actuando fríamente, con solamente un poco del sentido común y para adaptarse a la situación.

La planeación estratégica en una estrategia de comunicación busca, a la vez con otros objetivos, generar un futuro deseado y certero para nosotros, definiendo a través del análisis los caminos que debemos recorrer para alcanzarlos. Asimismo uno de sus objetivos principales es generar la confianza entre participantes para el beneficio de todos. En el proceso estratégico se mencionan varios puntos que ahora mismo voy a ligar con el poema, sin embargo antes voy a intentar deducir el tipo de estrategia que está haciendo Mario Benedetti en su poema.

De acuerdo a mi análisis el poema y el tipo de estrategia a la que refiere es una estrategia de mercadotecnia, debido a que está intentando promover una conducta por parte de su pareja, una conducta de dependencia, a una persona individual a través de varios recursos. Asimismo podría decir que es una estrategia de relaciones públicas, debido a que sí está intentando acercar a la otra persona para el beneficio de ambos.

En la primera estrofa del poema, menciona que está intentando conocer a su pareja, entenderla, y aceptarla, que son tres puntos que se mencionan claramente en el área del análisis en el cuadro que tenemos en la presentación. Posteriormente, en la segunda estrofa Benedetti dice que quiere escucharla, platicar, y construir un “puente indestructible”, es decir está generando una confianza y conociendo su terreno, y se podría decir que está entre el paso de análisis e investigación.

Más adelante, en la estrofa número tres, ya está planteando los objetivos, las metas a corto plazo, y menciona que no sabe cómo le va a hacer, pero se quiere quedar en ella. Éste paso ya pertenece al paso de la planeación pues está intentando descifrar cómo le va a decir que y para qué. En éste momento podemos ver que las primeras tres estrofas siguen paso a paso los procesos estratégicos, que realmente son tácticas que se van acumulando para ir al paso que sigue.

En el cuadro de los procesos estratégicos podemos ver que sigue el paso del diseño y la producción, dónde se van a definir los medios y herramientas de comunicación, así como generar una comunicación eficaz a través de la materialización de mensajes y códigos. Desde mi punto de vista, hay elementos de ésta etapa en la tercera estrofa del poema también pues continúa definiendo los medios y herramientas con los que va a lograr sus objetivos, y esto lo vemos en el cuarto verso de la tercera estrofa del poema, en dónde está formulando “un pretexto”, un medio que le abra el paso hacia sus metas.

Por otro lado, en la cuarta estrofa, en dónde se comienza a acercar a la revelación de su estrategia, podemos ver como va casi directamente a la ejecución, en dónde el poeta dice que será franco, va a “quitar los telones”, de manera que podemos decir que va a entregar el mensaje a las personas, y de ésta manera va a buscar cumplir parte de sus objetivos y metas mencionados anteriormente en el poema. Va a seguir escuchando, observando y comprendiendo las acciones y reacciones de ella, después de ver cómo ha reaccionado anteriormente a sus demás tácticas. Va continuar actuando bajo la misma línea de comunicación y estrategia. Va a enterarse de lo que falta y llenar esos huecos.

Finalmente en la quinta estrofa del poema, engloba el porqué de todas esas acciones, revela su objetivo general, al que han obedecido las tácticas que ha mencionado anteriormente en el poema. Sintetiza diciendo que su estrategia es mucho más simple, pero a la vez yo opino que es más simple porque es más clara y más directa, por lo mismo que ha sido ya construida con muchos más procesos de decisiones y pensamientos.

Vuelve a repetir en la definición de la estrategia que no sabe cómo, ni “con qué pretexto”, de manera que vemos que sigue abierto a la observación y a la adaptación de alguna táctica según lo que observe y las oportunidades que se le presenten. Sigue abierto a adaptarse a lo que pueda suceder, pero tiene confianza en sí mismo, y lo digo por el tono que refleja el poema que es concreto, directo y muy constante en ritmo, repetitivo, de manera que podemos ver que insiste e insistirá con su estrategia.

El poema refleja frialdad, a pesar del romance en sus palabras, lo cual en una estrategia es sumamente importante, porque hay que mantener la idea rectora de la estrategia bajo cualquier circunstancia, adaptarse al entorno y a cualquier dificultad que se pueda presentar. Nunca hay que perder de vista el objetivo, y hay que mantener una actitud de confianza en uno mismo, y en la estrategia.

La estructura del poema, y los recursos literarios que posee, como la repetición de palabras, ideas, e incluso versos, provoca un encabalgamiento en el que se marca un ritmo constante que va siempre dirigido a la idea de que siempre se mantendrá bajo el mismo paso, sin bajar la guardia. Reduce la idea de la monotonía en su estrategia al tener un elemento de azar, que siempre juega un papel importante en toda estrategia, pues menciona, y repite que no sabe realmente con qué pretexto va a lograr sus metas. Con esto refiero a la intuición del ser humano, que tiene que ver con la creatividad con la que uno va a construir y realizar las tácticas a mediano y a corto plazo dentro de la estrategia.

Hemos visto a lo largo del poema y de éste análisis cómo se complementan las ideas de Benedetti para seducir a su mujer con teorías claras de estrategia. Quisiera mencionar a Sun Tzu, a Garry Kasparov y a Rafael Alberto Pérez entre los autores de teorías que podrían complementar de manera más apuntada y adecuada teorías de la estrategia, pues no solamente he tomado prestadas y mezclado algunas de sus ideas, sino que las he estudiado y me parece muy interesante aplicar algunas de las ideas que he aprendido al amor, que siendo un tema tan complejo requiere de una estrategia para poder controlarlo.

El es cautivador, y creo que en cuanto al amor se refiere, es muy válido utilizar una estrategia, sin materializar al amor como si fuese una empresa, pero sí utilizar los principios de la estrategia se vuelve importante al conquistar a tu pareja (por no decir necesario), ya que muchas veces, tanto mujeres como hombres, perdemos la cabeza por una persona y nos falla la táctica, sin mencionar siquiera la estrategia. Siempre hay que mantener la cabeza fría en la realización de un proyecto, y siempre hay que construir una estrategia clara, confiar en ella y apegarnos a ella para llegar de manera eficiente y puntual a nuestros objetivos.

Táctica y Estrategia.

Quiero poder entender cómo realmente llegar a aquellos a quienes
pretendo emitir un mensaje; a aquellos a quienes pretendo transmitir
sensaciones, sentimientos y emociones. Sí, tengo la certeza de que hay
ciertas tácticas y ciertas estrategias que me ayudarán a lograrlo.

He primero de entender cuál es el significado de cada una de las
palabras antes mencionadas. La RAE las define de la siguiente manera:
Táctica, arte que enseña a poner en orden las cosas; método o sistema
para ejecutar o conseguir algo; habilidad o tacto para aplicar el sistema.
Estrategia, arte de dirigir las operaciones militares; arte, traza para
dirigir un asunto.

Pero Benedetti las define de una forma más exquisita y delicada.
En su poema Táctica y estrategia, describe paso a paso cómo llegar
al interior de una persona, detalla que lo más importante es aprender
sobre ella, entenderla, hablarle con franqueza, alcanzar el lugar más
profundo y quedarse en el recuerdo, ser necesitado.

¿Por qué este poema es la descripción más delicada y fina sobre la
clase de Gestión estratégica? Porque cada proyecto se debe tomar como
aquella persona a la que debemos conocer, entender y aprender de.
Un proyecto que se inicia, debe tratarse con tanta delicadeza como se
pueda, planeando minuciosamente cada táctica que se debe llevar a cabo
para así también idear las estrategias que se seguirán.

Es como la lectura anterior, sobre Las Dimensiones de la Estrategia,
nos explicaba: tomar la decisión de las estrategias tal vez será lo más
difícil, y más que nada, que sean estrategias realizadas y que no sólo se
queden en sólo discurso estratégico, llegar a un consenso mediante ciertos
pasos a seguir, es decir, mediante ciertas tácticas definidas.

· b a i r g ·

Benedetti Master!

HASTA QUE POR FÍN ME NECESITES

“Táctica y Estrategia” de Mario Benedetti


Las tácticas son establecidas, que con la planeación y el tiempo, entre palabras y recuerdos, dejan la marca que provocará una necesidad hasta alcanzar el objetivo común de la estrategia.

Cada táctica es un paso, puede ser la planeación, la investigación y el estudio de tu meta a alcanzar, buscando la mejor manera de involucrarte sentimentalmente como productor táctico. Con el fin de ofrecer resultados, sobrepasando más allá de los simples obstáculos que un trabajo te pueda provocar. Desde mi opinión si este punto no se cumple será necesario dejar la estrategia. El compromiso es el primer referente para poder iniciar con las tácticas.

Escuchar es una principal herramienta para desarrollar tácticas, es conocer e interactuar de manera viva con el receptor deseado. Mediante el dialogo cada palabra toma el papel de táctica y genera una retroalimentación que la sostiene más fuerte.
El discurso que se maneja, muchas veces no puede ser escrito o verbal, para ello también se hace uso recursos mediáticos. La necesidad solo se generará si el receptor se siente identificado, por eso se hace una investigación previa antes de incursionar en el desarrollo discursivo.

Es importante destacar que la sinceridad de lo que se busca y se espera es fundamental para llegar con la certeza de que mi estrategia les llegará a los demás. No deben existir simulaciones desde el productor táctico para no provocarlas en el receptor. Franqueza mutua por completo. Realidad en su máximo apogeo, nada de simulacros. La necesidad es mutua, así se debe plantear desde un principio manejando una postura “ganar – ganar” ganas tú, gano yo.

En términos generales la estrategia es más trascendente que cualquier táctica, aunque esta dependa de ellas, es el concepto fundamental de lo que se busca y refleja el deseo del estratega.

“Mi estrategia es que por fin algún día me necesites, así como lo hago yo”
Federico Gómez Pérez (Fedex Gómez)

el maestro Benedetti

Táctica y estrategia

“Our goals can only be reached through a vehicle of a plan, in which we must fervently believe, and upon which we must vigorously act. There is no other route to success”.

Pablo Picasso

La estrategia y la planeación suenan como dos conceptos que parecen traídos del argot de la administración o de la táctica militar, sin embargo; estos dos conceptos son básico y fundamentales en nuestra vida diaria. La estrategia es, en su definición más convencional, el conjunto de pasos o acciones que se llevan acabo para lograr un determinado fin o propósito, no obstante si lo entendemos de esa manera jamás llegaremos a obtener el sentido real de la palabra y estaremos destinos a hacer las cosas en series o secuencias de pasos como si estuviéramos programados.

Por el otro lado tenemos a la planeación que significa que teniendo una meta se establecen la serie de pasos o acciones para llegar a ella. En este sentido la planeación y la estrategia están estrictamente relacionados, no podemos planear si no tenemos una meta y no podemos elaborar una estrategia si no tenemos una meta y un plan, son conceptos que se complemente, el uno no puede existir sin el otro.

Estos conceptos son más usuales de lo que creemos, todo el tiempo estamos tomando decisiones, todo el tiempo estamos planeando y elaborando estrategias. Es en este sentido que el poema de Mario Benedetti Táctica y estrategia cobre mucha relevancia. Primero que nada el nos esta hablando de una mujer a la que planea seducir, su táctica, es decir su plan, es miarla es irla conquistando poco a poco, ir metiéndola en su juego, seducirla hasta que por fin un día ella lo necesite a el.

Aquí las palabras pueden parecernos confusas, sin embargo; no lo son, la táctica es la serie de pasos que el tiene para irla conquistando y su meta es que ella lo llegue a necesitar a el, su meta es créale una necesidad de el a ella. En este sentido la estrategia es todo esa serie de pasos, que Benedetti llama táctica, para irla conquistando.

Si entendemos de esta manera a la estrategia y a la planeación nos daremos cuenta de que son conceptos que utilizamos todos los días en nuestras vidas, y aunque a nivel conciente no planeemos una serie de pasos determinados para llegar a un fin, sí tomamos decisiones que nos llevan a actuar de una u otra manera. Esto quiere decir que utilizamos estrategia, ante diferentes circunstancias utilizamos diferentes estrategia y elaboramos diferentes planes.

La estrategia y la planeacion son fundamentales en nuestras vidas, son las herramientas de las que nos valemos para conseguir nuestras metas, claro que no herramientas físicas, sino mentales, que nos sirven para estructurar nuestro pensamiento y agruparlo en una serie de posibilidades a las cuales solo podemos acceder mediante determinadas acciones, es decir, que solo a través de ciertos pasos podemos llegar a ciertos resultados.

Creo que el poema de Mario Benedetti engloba perfectamente esta idea y aterriza al uso diario estos conceptos, incluso nos muestra como en el amor, aunque de manera inconcientes, estamos planeado y utilizando estrategias. Benedetti nos muestra como dos conceptos que nos pudieran parecer fríos, relacionados a la administración y a la guerra entre otras cosas, están ampliamente relacionados con el amor, y que incluso amar es tener una meta con una persona y la única manera d llegar a una meta es a través de una estrategia y un plan.

'Táctica y estrategia' por Mario Benedetti. - Alumna: Handrea Alazraki Cano.

Handrea Alazraki Cano

Gestión Estratégica de Comunicación

No. De Cuenta: 168376-9

11 de febrero de 2010

‘Táctica y Estrategia’

Mario Benedetti

El poema de Mario Benedetii tiene muchos significados de acuerdo con el ángulo en el que se vea. Lo que se ve más claro, es el hecho de que este podría ser considerado un poema de amor, un amor que tal vez se fue, o no está ahí presenta, y de alguna manera él quiere que regrese.

Yo de alguna manera, para buscarle más significado al poema, descubrí que no necesariamente es de amor. Tal vez podrían ser palabras hablándole a alguien, pero esta hipótesis se ve afectada por el verso que dice ‘mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible’. Si esa estrofa no existiera, podría ser considerado el hecho de que son palabras expresando palabras, esperando a ser utilizadas de una cierta manera, con una cierta táctica para no olvidarlas.

Con esta hipótesis, se podría definir que la primera estrofa es lo que ‘hacen las palabras’ para aceptar a la persona que las va a decir y como la consideran. La estrofa que dice: ‘mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos’, podría estar expresando el hecho de que por algún medio, el fin o la estrategia es que ‘las palabras’ se puedan quedar en esa persona como recuerdo. La última estrofa que dice: ‘mi estrategia es que un día cualquiera, no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites.’, podrían estarse refiriendo al hecho de que, nosotros siempre necesitamos palabras para expresar cualquier idea o sentimiento, y a lo mejor el fin de las palabras en nuestra existencia, es que siempre las necesitemos y siempre las utilicemos.

De todos modos, sea cual sea el significado, y la intensión de este poema, habla de una manera de actuar para conseguir lo que quiere. En las primeras cuatro estrofas, habla de la táctica, la manera en lo que la persona que está hablando va a conseguir su objetivo. Es una persona (o palabra) hablándole a otra, solo son dos sujetos dentro del poema. El sujeto que está hablando, esta describiendo las diferentes maneras en las que va actuar, para conseguir lo que quiere, son diferentes opciones para lograr su objetivo, con el fin de que la otra persona se quede con él.

Las últimas dos estrofas hablan de él fin, del objetivo que tuvieron todas las demás tácticas para lograr lo que se quería, y ya que por fin lo tiene, como se va a asegurar de mantenerlo. Algo que me llama la atención es cómo las tácticas son mucho más complejas que el fin mismo, y en el poema lo menciona diciendo ‘mi estrategia es en cambio más simple y profunda’, y el fin, al final de cuentas son dos palabras: ‘me necesites’.

En todo este poema, se pueden ver reflejados los principios de la estrategia como tal. Podemos conocer el eje rector que es el camino que se va a tomar. El autor planea una serie de cosas que puede hacer para lograr su fin como ‘mirarte y escucharte, quedarme en tu recuerdo, ser franco, etc.’. Se muestra la disciplina al darnos cuenta que todas las tácticas, los medios que el sujeto va a utilizar para lograr lo que se quiere son positivas, tienen una cierta coherencia en la actitud que se lleva para lograr que a él lo necesiten. Su táctica no es verla, quedarse en ella, y luego matarla, el proceso que se lleva tiene un sentido lógico para lograr el objetivo. El enfoque tiene que ver más o menos con lo mismo, ya que el enfoque es quedarse con ella, y la actitud positiva podría ayudar a lograr ese objetivo, el fin. La definición, sea cual sea el significado del poema, nos deja ver el hecho de que quiere argumentar su proceso emocionalmente por encima de la razón. No se sabe si lo que está haciendo para lograr su objetivo está bien o mal, pero es lo que el sujeto del poema quiere hacer y siente que es lo correcto. La repetición creativa es reflejada en el poema, no literalmente en los verbos que van a lograr conseguir el objetivo, pero si repite constantemente cuales son las tácticas y los objetivos. Esta repetición logra una consistencia en el poema que logra credibilidad hacia el espectador para dar a notar y ‘subrayar’ la manera y el fin. Se logra ver en el poema el control de agenda, ya que el sujeto es dueño de lo que quiere hacer, pase lo que pase con la contraparte del poema, es explicita la manera de dar a saber qué es lo que se quiere, en el momento en el que se quiere. Por último, logramos ver los beneficios en cuanto a que, si el sujeto llega al objetivo que se planteo desde un principio, comunicando la táctica o manera en que lo iba a hacer, toda la estrategia va a ser óptima, y el proceso aunque podría parecer largo, valdría la pena.

A mí en lo personal me gustó mucho el poema, creo que dice exactamente lo que mucha gente haría para lograr un fin parecido. El tema del poema creo que se ve reflejado en muchos aspectos de la vida cotidiana, porque planeamos tanto para lograr una sola cosa, que aunque es mucho más sencilla de todo el ‘plan de acción’ que tomamos, ese fin, siempre va a ser más profundo de lo que parece.


Mi táctica es...

Este semestre me ha caído como anillo al dedo. En mi vida personal las cosas no están nada bien, entre que el amor de mi vida se fue del país, mis papas no están nada contentos con lo que hago con mi vida; haciendo el 2010 el año más difícil que he tenido que superar. Cuando entre a quinto semestre de la Ibero, nada me motivaba, nada me hacía sentir viva. Hasta que poco a poco en mis clases les empecé a tener interés por lo que me trataban de enseñar. Mi primera clase que tuve este semestre fue Persona y Dialogo Trascendente. Al principio ni le entendía de que se trataba la clase, hasta que me preguntaron, “¿En qué crees?”, ¿¡QUE!? ¿Cómo que en que creo? Mi primera respuesta fue, nada. No creo en la religión, pero la clase poco a poco me vino dando argumentos que no solamente tengo que creer en la iglesia ni religiones. Ahí me “cayó el veinte”. El creer en ti es algo, querer ser mejor, tener una aspiración espiritual, algo. Después llego la clase de Gestión Estratégica, otra que no tenía idea de qué onda. Pero después de tener 1 mes de clase con Roberto Trad, entiendo y va a la mano con todo lo que he estado buscando este año, a mí. Aquí es donde entra el poema de Mario Benedetti, Táctica y Estrategia.

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

El primero párrafo del poema de Mario Benedetti dice,

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

Como yo lo veo es que está tratando de encontrar lo que eres, tu misión y visión y quererte tal y como te proyectas. Estoy tratando de ver tu sentido en la vida, tu ser, y así sabiendo quien eres puedo quererte por tu verdadero ser. Tengo que analizar tu pasado y proyectar tu futuro para saber lo que realmente quieres y así ayudarte a que llegues a ese futuro al que te quieres dirigir. La honestidad ante todo hace que los dos tengamos una buena relación. En mi vida personal puedo sacar demasiados ejemplos, como el del amor. En una pareja es vital el que los dos se pongan a analizarse. Sin él saber quién eres, no podrás encontrar quien es la otra persona y así nunca evolucionara la relación. El mirarte y aprender cómo eres y por lo tanto quererte como eres hace que la relación sea aun más fuerte y así mas honesta con los dos.

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

Como estratega, mi plan es ayudarte con estos elementos a que seas honesta/o con lo que eres y con tus capacidades reales para ser más fuerte. Yo controlo el tiempo y el mensaje para que te de la credibilidad que necesitas para confiar en mí. Al escucharte y hablarte podremos definir cómo quieres comunicar y a quien para que así podamos tomar decisiones para llegar a la meta establecida entre los dos. En el ejemplo del amor, la comunicación es vital. Muere una relación cuando no hay comunicación. El hablar y escuchar (sabiendo lo que eres y amándote tal y como eres) hace que la relación crezca y así construyen un lazo que muy difícilmente se podrá romper. Ahí puedo poner un ejemplo muy cercano. El amor de mi vida se fue a otro país, pero lo hacia nuestra relación fuerte fue la honestidad, el conocernos y la comunicación. Sin estos elementos no podríamos haber sido la pareja que fuimos y así no podríamos ser fuertes en este momento de debilidad, ya que el lazo indestructible sigue ahí fortaleciéndonos.

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

Después del lazo y puente indestructible entre los dos, me será mucho más fácil quedarme en tus recuerdos. Quiero trascender en ti, tengo que encontrar la forma y él porque quiero quedarme en ti. El tener disciplina es lo que va ayudarme a darte confianza para que pueda quedar en tu memoria. En el amor es vital el que me recuerdes, en el trabajo igual. El hombre busca su trascendencia y así quedarse en el recuerdo de muchos.

mi táctica es

ser franco

y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos no haya telón
ni abismos

Ante todo, la honestidad es lo que nos va a llevar a ser lo que queremos ser. Cuando ya conoces lo que eres, a donde te quieres dirigir es mucho más difícil mentirte y mentirle a los demás para proyectar algo que no eres. Conoce y acepta lo que eres capaz y puedes ser y hacer.

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

La satisfacción del que me necesites es el paso final a lo que quería llegar. Cuando pasas todos estos puntos se honesto y veras que la estrategia y la táctica te hizo llegar a la meta que querías, el que por fin me necesites.

Este es un poema de amor de Mario Benedetti, aunque también engloba cualquier aspecto de la vida. La táctica y estrategia es necesario en la vida ya que te hace pensar que metas te propones para el futuro y así como lograrlas. Desde el amor, laboral, espiritual, familiar, etc. La gestión estratégica hace más claro cómo quieres llegar a ello y así ser fuerte cuando te podrías desviar.

“Acepta cuidarla, y respetarla hasta que la muerte los separe…” por Cecilia Seré

“Acepta cuidarla, y respetarla hasta que la muerte los separe…”

Si, acepto. Acepto proyectar y alinear nuestros objetivos, para dejar de ser tú o yo, para transformarnos en nosotros.

Compartir y proyectarnos con otra persona es el objetivo que todos tenemos en la vida. Una vez que creemos haber encontrado a nuestro aliado en el camino, debemos proyectar nuestras estrategia y las respectivas tácticas para lograr transcurrir el camino de la felicidad, y lograr entre los dos los proyectos de vida.

En el camino de la vida y en busca de nuestro compañero de ruta, debemos planificar estrategias para lograr el objetivo de vivir junto y compartir las alegrías y tristezas con el otro. Pero no es fácil encontrar nuestra otra mitad, y es por eso que nuestras fortalezas e inseguridades influirán en las decisiones finales. Porque buscamos a alguien que nos apruebe y que nos acepte como somos y que juntos nos comprometamos a compartir nuestros proyectos de vida. Buscamos un complemento, es decir que nuestras fortalezas sean el sostén de las inseguridades del otro y a la inversa.

Constantemente planificamos nuestras vida, encontrar el amor en otra persona, casarnos, vivir juntos, tener hijos, ser abuelos. Vivimos el presente planificando nuestro futuro, buscando constantemente nuestro rumbo hacia el cual queremos dirigirnos para alcanzar juntos los objetivos.

Tomándose del amor Banedetti plantea en su poema “Táctica y estrategia”, la coyuntura presente-futuro. Vivimos el presente buscando anticiparnos al futuro para de esa manera reducir las incertidumbres de lo que vendrá. Es por esto que el poema de Benedetti, de manera sutil y con un toque de sensibilidad, logra plasmar de forma sencilla la realidad. La vida es un juego en el que planificamos cada uno de nuestros movimientos con el fin de lograr nuestras estrategias.

'Táctica y estrategia' por Mario Benedetti. - Alumna: Sofía Mora Castaño.

Sofía Mora Castaño.

Num. Cuenta: 170481-0.

Gestión estratégica de la comunicación.

Comunicación: 3er semestre.

Fecha: 11 de Febrero de 2010.

‘Táctica y estrategia’.

Por: Mario Benedetti.

Mi táctica es escuchar, percibir, localizar, sensibilizar. Mi estrategia es lograr motivar, lograr un punto de vista, una opinión, ser escuchada, hacer reflexionar. Considero este un ejemplo del objetivo que intenta, a mi parecer alcanzar el poeta Mario Benedetti con su poema ‘Táctica y estrategia’ consigue hacer notar una diferencia entre dos conceptos que a simple vista pueden parecer iguales, pero en un sentido más profundo, el autor destaca la identidad de ambos términos de planeación: táctica y estrategia.

Considero que todo ser humano necesita tanto de la táctica como de la estrategia para lograr un objetivo exitoso ya que por un lado la táctica se enfoca en las acciones inmediatas, o a corto plazo y la estrategia se concentra en las acciones y consecuencias a largo plazo.

Un punto que me llama la atención con respecto a la táctica y la estrategia que se ve reflejado en el poema de Benedetti, es como ambos procesos son sometidos a un desarrollo subjetivo, pues cada individuo tiene enfoques, intereses y puntos de vista diferentes e individuales, los cuales provocan un método de planeación y resultados diversos. Un ejemplo de esta concepción es el ejercicio que llevamos a cabo en clase cuando nos dividimos en grupos para analizar y descifrar la mejor táctica y estrategia referente al problema de el futbolista Cabañas. Pudimos percibir como cada grupo de personas estaba sujeto a diferentes procesos para llegar a un mismo fin.

La estrategia puede considerarse de manera global como la brújula que te orienta a seguir un camino determinado, en el poema este concepto se abarca desde un enfoque menos teórico y más sentimental, pues finalmente, la estrategia se puede aplicar tanto en la vida cotidiana como en situaciones elaboradas. Es la forma y los recursos determinados que se emplean para llegar a un fin específico, al mismo tiempo, dentro de la metodología de la estrategia existen varios conceptos, uno de estos es la planeación y dentro de esta se encuentra la táctica y los canales comunicativos que se consideran pertinentes, los cuales fungen como recurso para lograr un plan estratégico.

La función que intentan cumplir ambos conceptos se ve reflejada en el poema de Benedetti: ‘Táctica y estrategia’ a través de el ordenamiento y continuidad que le da el poeta al plasmar sus ideas en los versos, pues las primeras cuatro estrofas las dirige hacia el concepto de táctica, por lo tanto se puede concluir que la táctica es el elemento para finalmente llegar a la estrategia de un objetivo, este último, se ve plasmado en las dos estrofas finales del poema en el cual el poeta maneja la estrategia como la forma, el estilo o la manera de alcanzar lo que más anhela, necesita y desea; el amor de una mujer.

Benedetti fusiona ambos conceptos, tanto la estrategia como la táctica y los utiliza como fundamentos claves para lograr un argumento racionalmente motivado acerca del sentimiento del ‘amor’. Su estilo, al redactar, transmite la sensación de regodeo hacia ambos conceptos en su poema. Con esto nos sugiere la seducción que pretende atraer con su el poema hacia los lectores, para que se identifiquen y los motive para seguir el ‘camino del amor’ de manera inteligente y receptiva.

Personalmente, me parece que la psicología y la inteligencia emocional juegan un rol importante en estos desarrollos o procesos de planeación debido a la manera tanto de razonar como enfrentar una situación. Benedetti intenta enfatizar en la importancia que existe detrás de la solución de un acontecimiento, idea, objetivo, etc. El proceso de estructura y planeación es fundamental para lograr un argumento correcto que sea racionalmente motivado y argumentado. El poeta plasma sus ideas a través de un sentimiento tanto fuerte como fundamental el cual es de carácter universal; el amor. El simple hecho de elegir un sentimiento como este demuestra cierta sensibilidad en cuanto a las emociones de los individuos por parte de Benedetti. Muestra tener talento e inteligencia emocional para transmitir empatía al público al que quiere referirse con su poema.

El trasfondo que representa la emoción del amor es interminable. El poema mismo representa que el amor esta en todos lados, en la poesía, en las situaciones prácticas, en las pasionales, etc. Benedetti nos demuestra tanto la versatilidad como la utilidad de un sentimiento capaz de motivar e impulsar las acciones, procesos y decisiones del ser humano.

táctica y Estrategia por Alejandra Oropeza

Mi táctica es mirarte

aprender como sos

quererte como sos

mi táctica es hablarte

y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible

mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

pero quedarme en vos

mi táctica es ser franco

y saber que sos franca

y que no nos vendamos

simulacros

para que entre los dos

no haya telón

ni abismos

mi estrategia es

en cambio

más profunda y más

simple

mi estrategia es

que un día cualquiera

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

por fin me necesites.


En el poema de Táctica y estrategia del escritor, periodista, y novelista uruguayo Mario Benedetti nos muestra conceptos claves dentro de la comunicación para que esta pueda llegar a ser eficaz.

Al principio del poema habla de como hay que ver, mas bien observar al otro con el que se esta conversando para poder entenderlo mejor. En esta primera parte podemos darnos cuenta de ka gran importancia que tiene el lenguaje corporal ya que cada movimiento puede ayudarnos a comprender mejor lo que la otra persona quiere decirnos, incluso en algunas ocasiones cuando el lenguaje corporal no es congruente con el hablado esto puede afectar la comunicación y volver confuso el mensaje que estamos enviando a los demás. Por lo que observar con atención al otro se vuelve muy importante para tener un mensaje completo tanto hablado como corporal.

En la segunda estrofa comenta sobre como se debe no solo hablar sino también escuchar a la otra persona para así poder crear un puente comunicativo fuerte y que sea benéfico para las dos partes. Ya que si uno escucha lo que el otro tiene que decir y responde al mensaje mandado entonces se puede dar una verdadera comunicación.

El objetivo de este puente comunicativo es que cada una de las partes se quede con algo de la información que se esta dando en el mensaje y les sirva tanto al emisor como al receptor ya que los dos están interpretando ambos papeles, por lo que los dos deben sacar provecho de este proceso.

En la siguiente estrofa se habla sobre ser franco, que puede verse de distintas maneras. La primera es sobre ser directo y tratar de encontrar las palabras precisas para comunicarse y así no causar confusión o malas interpretaciones a la hora de hablar. La segunda que seria un tanto más adecuada al significado que se le esta dando en el poema, es que hay que ser honestos a la hora de comunicarnos con alguien mas, así como pedir que la otra persona lo sea. Con esto lo que logramos es que el puente antes mencionada se fortalezca y no queden huecos en la información contenida en el mensaje.

Aunque la estrofa final tiene un tono más romántico enfatiza de lo que viene hablando hasta ahora Mario Benedetti en el poema, que es esta necesidad de los humanos por hablar y entenderse no solo de oír y hablar sino de comunicar mediante el escuchar al otro individuo y entender cual es el mensaje que este nos quiere dar sin dar oportunidad a confusiones y huecos en la información.

Este poema es un texto ideal para describir como debe ser la comunicación en un tono diferente, más poético. Contiene los puntos clave sobre cómo transmitir un mensaje además de mostrarnos la importancia de escuchar y reconocer los gestos o acciones realizadas mediante el lenguaje corporal.