jueves, 18 de febrero de 2010

'Táctica y estrategia' por Mario Benedetti. - Alumna: Handrea Alazraki Cano.

Handrea Alazraki Cano

Gestión Estratégica de Comunicación

No. De Cuenta: 168376-9

11 de febrero de 2010

‘Táctica y Estrategia’

Mario Benedetti

El poema de Mario Benedetii tiene muchos significados de acuerdo con el ángulo en el que se vea. Lo que se ve más claro, es el hecho de que este podría ser considerado un poema de amor, un amor que tal vez se fue, o no está ahí presenta, y de alguna manera él quiere que regrese.

Yo de alguna manera, para buscarle más significado al poema, descubrí que no necesariamente es de amor. Tal vez podrían ser palabras hablándole a alguien, pero esta hipótesis se ve afectada por el verso que dice ‘mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible’. Si esa estrofa no existiera, podría ser considerado el hecho de que son palabras expresando palabras, esperando a ser utilizadas de una cierta manera, con una cierta táctica para no olvidarlas.

Con esta hipótesis, se podría definir que la primera estrofa es lo que ‘hacen las palabras’ para aceptar a la persona que las va a decir y como la consideran. La estrofa que dice: ‘mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos’, podría estar expresando el hecho de que por algún medio, el fin o la estrategia es que ‘las palabras’ se puedan quedar en esa persona como recuerdo. La última estrofa que dice: ‘mi estrategia es que un día cualquiera, no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites.’, podrían estarse refiriendo al hecho de que, nosotros siempre necesitamos palabras para expresar cualquier idea o sentimiento, y a lo mejor el fin de las palabras en nuestra existencia, es que siempre las necesitemos y siempre las utilicemos.

De todos modos, sea cual sea el significado, y la intensión de este poema, habla de una manera de actuar para conseguir lo que quiere. En las primeras cuatro estrofas, habla de la táctica, la manera en lo que la persona que está hablando va a conseguir su objetivo. Es una persona (o palabra) hablándole a otra, solo son dos sujetos dentro del poema. El sujeto que está hablando, esta describiendo las diferentes maneras en las que va actuar, para conseguir lo que quiere, son diferentes opciones para lograr su objetivo, con el fin de que la otra persona se quede con él.

Las últimas dos estrofas hablan de él fin, del objetivo que tuvieron todas las demás tácticas para lograr lo que se quería, y ya que por fin lo tiene, como se va a asegurar de mantenerlo. Algo que me llama la atención es cómo las tácticas son mucho más complejas que el fin mismo, y en el poema lo menciona diciendo ‘mi estrategia es en cambio más simple y profunda’, y el fin, al final de cuentas son dos palabras: ‘me necesites’.

En todo este poema, se pueden ver reflejados los principios de la estrategia como tal. Podemos conocer el eje rector que es el camino que se va a tomar. El autor planea una serie de cosas que puede hacer para lograr su fin como ‘mirarte y escucharte, quedarme en tu recuerdo, ser franco, etc.’. Se muestra la disciplina al darnos cuenta que todas las tácticas, los medios que el sujeto va a utilizar para lograr lo que se quiere son positivas, tienen una cierta coherencia en la actitud que se lleva para lograr que a él lo necesiten. Su táctica no es verla, quedarse en ella, y luego matarla, el proceso que se lleva tiene un sentido lógico para lograr el objetivo. El enfoque tiene que ver más o menos con lo mismo, ya que el enfoque es quedarse con ella, y la actitud positiva podría ayudar a lograr ese objetivo, el fin. La definición, sea cual sea el significado del poema, nos deja ver el hecho de que quiere argumentar su proceso emocionalmente por encima de la razón. No se sabe si lo que está haciendo para lograr su objetivo está bien o mal, pero es lo que el sujeto del poema quiere hacer y siente que es lo correcto. La repetición creativa es reflejada en el poema, no literalmente en los verbos que van a lograr conseguir el objetivo, pero si repite constantemente cuales son las tácticas y los objetivos. Esta repetición logra una consistencia en el poema que logra credibilidad hacia el espectador para dar a notar y ‘subrayar’ la manera y el fin. Se logra ver en el poema el control de agenda, ya que el sujeto es dueño de lo que quiere hacer, pase lo que pase con la contraparte del poema, es explicita la manera de dar a saber qué es lo que se quiere, en el momento en el que se quiere. Por último, logramos ver los beneficios en cuanto a que, si el sujeto llega al objetivo que se planteo desde un principio, comunicando la táctica o manera en que lo iba a hacer, toda la estrategia va a ser óptima, y el proceso aunque podría parecer largo, valdría la pena.

A mí en lo personal me gustó mucho el poema, creo que dice exactamente lo que mucha gente haría para lograr un fin parecido. El tema del poema creo que se ve reflejado en muchos aspectos de la vida cotidiana, porque planeamos tanto para lograr una sola cosa, que aunque es mucho más sencilla de todo el ‘plan de acción’ que tomamos, ese fin, siempre va a ser más profundo de lo que parece.


1 comentario:

  1. Yo lo utilizo para dejarle ver a mis estudiantes la diferencia entre táctica y estrategia en metodología de la Investigación, es que se presta para muchos usos. Me encanta el poema y la clase que de él se genera...

    ResponderEliminar