aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
En el poema de Táctica y estrategia del escritor, periodista, y novelista uruguayo Mario Benedetti nos muestra conceptos claves dentro de la comunicación para que esta pueda llegar a ser eficaz.
Al principio del poema habla de como hay que ver, mas bien observar al otro con el que se esta conversando para poder entenderlo mejor. En esta primera parte podemos darnos cuenta de ka gran importancia que tiene el lenguaje corporal ya que cada movimiento puede ayudarnos a comprender mejor lo que la otra persona quiere decirnos, incluso en algunas ocasiones cuando el lenguaje corporal no es congruente con el hablado esto puede afectar la comunicación y volver confuso el mensaje que estamos enviando a los demás. Por lo que observar con atención al otro se vuelve muy importante para tener un mensaje completo tanto hablado como corporal.
En la segunda estrofa comenta sobre como se debe no solo hablar sino también escuchar a la otra persona para así poder crear un puente comunicativo fuerte y que sea benéfico para las dos partes. Ya que si uno escucha lo que el otro tiene que decir y responde al mensaje mandado entonces se puede dar una verdadera comunicación.
El objetivo de este puente comunicativo es que cada una de las partes se quede con algo de la información que se esta dando en el mensaje y les sirva tanto al emisor como al receptor ya que los dos están interpretando ambos papeles, por lo que los dos deben sacar provecho de este proceso.
En la siguiente estrofa se habla sobre ser franco, que puede verse de distintas maneras. La primera es sobre ser directo y tratar de encontrar las palabras precisas para comunicarse y así no causar confusión o malas interpretaciones a la hora de hablar. La segunda que seria un tanto más adecuada al significado que se le esta dando en el poema, es que hay que ser honestos a la hora de comunicarnos con alguien mas, así como pedir que la otra persona lo sea. Con esto lo que logramos es que el puente antes mencionada se fortalezca y no queden huecos en la información contenida en el mensaje.
Aunque la estrofa final tiene un tono más romántico enfatiza de lo que viene hablando hasta ahora Mario Benedetti en el poema, que es esta necesidad de los humanos por hablar y entenderse no solo de oír y hablar sino de comunicar mediante el escuchar al otro individuo y entender cual es el mensaje que este nos quiere dar sin dar oportunidad a confusiones y huecos en la información.
Este poema es un texto ideal para describir como debe ser la comunicación en un tono diferente, más poético. Contiene los puntos clave sobre cómo transmitir un mensaje además de mostrarnos la importancia de escuchar y reconocer los gestos o acciones realizadas mediante el lenguaje corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario