Sofía Mora Castaño.
Num. Cuenta: 170481-0.
Gestión estratégica de la comunicación.
Comunicación: 3er semestre.
Fecha: 11 de Febrero de 2010.
‘Táctica y estrategia’.
Por: Mario Benedetti.
Mi táctica es escuchar, percibir, localizar, sensibilizar. Mi estrategia es lograr motivar, lograr un punto de vista, una opinión, ser escuchada, hacer reflexionar. Considero este un ejemplo del objetivo que intenta, a mi parecer alcanzar el poeta Mario Benedetti con su poema ‘Táctica y estrategia’ consigue hacer notar una diferencia entre dos conceptos que a simple vista pueden parecer iguales, pero en un sentido más profundo, el autor destaca la identidad de ambos términos de planeación: táctica y estrategia.
Considero que todo ser humano necesita tanto de la táctica como de la estrategia para lograr un objetivo exitoso ya que por un lado la táctica se enfoca en las acciones inmediatas, o a corto plazo y la estrategia se concentra en las acciones y consecuencias a largo plazo.
Un punto que me llama la atención con respecto a la táctica y la estrategia que se ve reflejado en el poema de Benedetti, es como ambos procesos son sometidos a un desarrollo subjetivo, pues cada individuo tiene enfoques, intereses y puntos de vista diferentes e individuales, los cuales provocan un método de planeación y resultados diversos. Un ejemplo de esta concepción es el ejercicio que llevamos a cabo en clase cuando nos dividimos en grupos para analizar y descifrar la mejor táctica y estrategia referente al problema de el futbolista Cabañas. Pudimos percibir como cada grupo de personas estaba sujeto a diferentes procesos para llegar a un mismo fin.
La estrategia puede considerarse de manera global como la brújula que te orienta a seguir un camino determinado, en el poema este concepto se abarca desde un enfoque menos teórico y más sentimental, pues finalmente, la estrategia se puede aplicar tanto en la vida cotidiana como en situaciones elaboradas. Es la forma y los recursos determinados que se emplean para llegar a un fin específico, al mismo tiempo, dentro de la metodología de la estrategia existen varios conceptos, uno de estos es la planeación y dentro de esta se encuentra la táctica y los canales comunicativos que se consideran pertinentes, los cuales fungen como recurso para lograr un plan estratégico.
La función que intentan cumplir ambos conceptos se ve reflejada en el poema de Benedetti: ‘Táctica y estrategia’ a través de el ordenamiento y continuidad que le da el poeta al plasmar sus ideas en los versos, pues las primeras cuatro estrofas las dirige hacia el concepto de táctica, por lo tanto se puede concluir que la táctica es el elemento para finalmente llegar a la estrategia de un objetivo, este último, se ve plasmado en las dos estrofas finales del poema en el cual el poeta maneja la estrategia como la forma, el estilo o la manera de alcanzar lo que más anhela, necesita y desea; el amor de una mujer.
Benedetti fusiona ambos conceptos, tanto la estrategia como la táctica y los utiliza como fundamentos claves para lograr un argumento racionalmente motivado acerca del sentimiento del ‘amor’. Su estilo, al redactar, transmite la sensación de regodeo hacia ambos conceptos en su poema. Con esto nos sugiere la seducción que pretende atraer con su el poema hacia los lectores, para que se identifiquen y los motive para seguir el ‘camino del amor’ de manera inteligente y receptiva.
Personalmente, me parece que la psicología y la inteligencia emocional juegan un rol importante en estos desarrollos o procesos de planeación debido a la manera tanto de razonar como enfrentar una situación. Benedetti intenta enfatizar en la importancia que existe detrás de la solución de un acontecimiento, idea, objetivo, etc. El proceso de estructura y planeación es fundamental para lograr un argumento correcto que sea racionalmente motivado y argumentado. El poeta plasma sus ideas a través de un sentimiento tanto fuerte como fundamental el cual es de carácter universal; el amor. El simple hecho de elegir un sentimiento como este demuestra cierta sensibilidad en cuanto a las emociones de los individuos por parte de Benedetti. Muestra tener talento e inteligencia emocional para transmitir empatía al público al que quiere referirse con su poema.
El trasfondo que representa la emoción del amor es interminable. El poema mismo representa que el amor esta en todos lados, en la poesía, en las situaciones prácticas, en las pasionales, etc. Benedetti nos demuestra tanto la versatilidad como la utilidad de un sentimiento capaz de motivar e impulsar las acciones, procesos y decisiones del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario