jueves, 18 de febrero de 2010

ensayo nicole schwarz

Análisis del poema de Mario Benedetti “Táctica y estrategia” en relación con los temas vistos en clase.
Vemos en el poema de Mario Benedetti cómo él está intentando como objetivo principal de su estrategia lograr que la persona a quién le escribe lo necesite algún día. Para llegar a éste objetivo general está implementando tácticas, diversas tácticas que menciona en su poema, relevantes en su plan estratégico. Esto se relaciona de manera casi directa con la comunicación estratégica que se utiliza en corporativos y en la política de diversas maneras que en este ensayo vamos a mencionar.

En el momento en el que se menciona la palabra táctica varias veces, y concluye diciendo que éstas tácticas pertenecen a una estrategia nos podemos dar cuenta de que existe un plan estratégico de comunicación. Antes que nada cabe definir los conceptos de táctica y estrategia, pues serán fundamentales a lo largo de todo el texto. La táctica es táctica únicamente cuando pertenece a una estrategia, y de éste mismo modo, no existe estrategia sin táctica. Bajo éste concepto, podemos decir que las tácticas son las medidas que se hacen para realizar metas particulares, con interés en un mismo objetivo. La estrategia por otro lado es un conjunto de tácticas dirigidas hacia un objetivo general, que sirve para capitalizar recursos, organizándolos y ordenándolos.

En nuestra presentación la estrategia es definida como “el sentido común de un proyecto u organización”, pero más que sentido común yo diría que es una manera de aplicar conocimientos previos de diversas teorías de la estrategia, de manera inteligente, haciendo lo mejor de la situación y actuando fríamente, con solamente un poco del sentido común y para adaptarse a la situación.

La planeación estratégica en una estrategia de comunicación busca, a la vez con otros objetivos, generar un futuro deseado y certero para nosotros, definiendo a través del análisis los caminos que debemos recorrer para alcanzarlos. Asimismo uno de sus objetivos principales es generar la confianza entre participantes para el beneficio de todos. En el proceso estratégico se mencionan varios puntos que ahora mismo voy a ligar con el poema, sin embargo antes voy a intentar deducir el tipo de estrategia que está haciendo Mario Benedetti en su poema.

De acuerdo a mi análisis el poema y el tipo de estrategia a la que refiere es una estrategia de mercadotecnia, debido a que está intentando promover una conducta por parte de su pareja, una conducta de dependencia, a una persona individual a través de varios recursos. Asimismo podría decir que es una estrategia de relaciones públicas, debido a que sí está intentando acercar a la otra persona para el beneficio de ambos.

En la primera estrofa del poema, menciona que está intentando conocer a su pareja, entenderla, y aceptarla, que son tres puntos que se mencionan claramente en el área del análisis en el cuadro que tenemos en la presentación. Posteriormente, en la segunda estrofa Benedetti dice que quiere escucharla, platicar, y construir un “puente indestructible”, es decir está generando una confianza y conociendo su terreno, y se podría decir que está entre el paso de análisis e investigación.

Más adelante, en la estrofa número tres, ya está planteando los objetivos, las metas a corto plazo, y menciona que no sabe cómo le va a hacer, pero se quiere quedar en ella. Éste paso ya pertenece al paso de la planeación pues está intentando descifrar cómo le va a decir que y para qué. En éste momento podemos ver que las primeras tres estrofas siguen paso a paso los procesos estratégicos, que realmente son tácticas que se van acumulando para ir al paso que sigue.

En el cuadro de los procesos estratégicos podemos ver que sigue el paso del diseño y la producción, dónde se van a definir los medios y herramientas de comunicación, así como generar una comunicación eficaz a través de la materialización de mensajes y códigos. Desde mi punto de vista, hay elementos de ésta etapa en la tercera estrofa del poema también pues continúa definiendo los medios y herramientas con los que va a lograr sus objetivos, y esto lo vemos en el cuarto verso de la tercera estrofa del poema, en dónde está formulando “un pretexto”, un medio que le abra el paso hacia sus metas.

Por otro lado, en la cuarta estrofa, en dónde se comienza a acercar a la revelación de su estrategia, podemos ver como va casi directamente a la ejecución, en dónde el poeta dice que será franco, va a “quitar los telones”, de manera que podemos decir que va a entregar el mensaje a las personas, y de ésta manera va a buscar cumplir parte de sus objetivos y metas mencionados anteriormente en el poema. Va a seguir escuchando, observando y comprendiendo las acciones y reacciones de ella, después de ver cómo ha reaccionado anteriormente a sus demás tácticas. Va continuar actuando bajo la misma línea de comunicación y estrategia. Va a enterarse de lo que falta y llenar esos huecos.

Finalmente en la quinta estrofa del poema, engloba el porqué de todas esas acciones, revela su objetivo general, al que han obedecido las tácticas que ha mencionado anteriormente en el poema. Sintetiza diciendo que su estrategia es mucho más simple, pero a la vez yo opino que es más simple porque es más clara y más directa, por lo mismo que ha sido ya construida con muchos más procesos de decisiones y pensamientos.

Vuelve a repetir en la definición de la estrategia que no sabe cómo, ni “con qué pretexto”, de manera que vemos que sigue abierto a la observación y a la adaptación de alguna táctica según lo que observe y las oportunidades que se le presenten. Sigue abierto a adaptarse a lo que pueda suceder, pero tiene confianza en sí mismo, y lo digo por el tono que refleja el poema que es concreto, directo y muy constante en ritmo, repetitivo, de manera que podemos ver que insiste e insistirá con su estrategia.

El poema refleja frialdad, a pesar del romance en sus palabras, lo cual en una estrategia es sumamente importante, porque hay que mantener la idea rectora de la estrategia bajo cualquier circunstancia, adaptarse al entorno y a cualquier dificultad que se pueda presentar. Nunca hay que perder de vista el objetivo, y hay que mantener una actitud de confianza en uno mismo, y en la estrategia.

La estructura del poema, y los recursos literarios que posee, como la repetición de palabras, ideas, e incluso versos, provoca un encabalgamiento en el que se marca un ritmo constante que va siempre dirigido a la idea de que siempre se mantendrá bajo el mismo paso, sin bajar la guardia. Reduce la idea de la monotonía en su estrategia al tener un elemento de azar, que siempre juega un papel importante en toda estrategia, pues menciona, y repite que no sabe realmente con qué pretexto va a lograr sus metas. Con esto refiero a la intuición del ser humano, que tiene que ver con la creatividad con la que uno va a construir y realizar las tácticas a mediano y a corto plazo dentro de la estrategia.

Hemos visto a lo largo del poema y de éste análisis cómo se complementan las ideas de Benedetti para seducir a su mujer con teorías claras de estrategia. Quisiera mencionar a Sun Tzu, a Garry Kasparov y a Rafael Alberto Pérez entre los autores de teorías que podrían complementar de manera más apuntada y adecuada teorías de la estrategia, pues no solamente he tomado prestadas y mezclado algunas de sus ideas, sino que las he estudiado y me parece muy interesante aplicar algunas de las ideas que he aprendido al amor, que siendo un tema tan complejo requiere de una estrategia para poder controlarlo.

El es cautivador, y creo que en cuanto al amor se refiere, es muy válido utilizar una estrategia, sin materializar al amor como si fuese una empresa, pero sí utilizar los principios de la estrategia se vuelve importante al conquistar a tu pareja (por no decir necesario), ya que muchas veces, tanto mujeres como hombres, perdemos la cabeza por una persona y nos falla la táctica, sin mencionar siquiera la estrategia. Siempre hay que mantener la cabeza fría en la realización de un proyecto, y siempre hay que construir una estrategia clara, confiar en ella y apegarnos a ella para llegar de manera eficiente y puntual a nuestros objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario