Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites, concluye Mario Benedetti. ¿Pero a qué se refiere el poema táctica y estrategia en un campo laboral o mejor dicho en una gestión de proyectos?
Se refiere, en términos prácticos, a escoger y fijar los objetivos de cualquier proyecto. Esto quiere decir que se deben establecer las metas de toda la empresa, es decir, los objetivos globales; que ayudarán a alcanzar de manera más eficaz y segura.
Por otra parte tenemos a la táctica que a decir verdad sólo es un esquema que emplea maneras específicas de hacer las cosas, adoptando las medidas de la estrategia, es decir, su funcionamiento neto se basa en la estructura base de los objetivos, que es la estrategia.
La táctica utiliza sus propios métodos dentro un área específica, mientras que la estrategia basa su funcionamiento en términos generales. Por ejemplo, una empresa de automóviles tiene como estrategia reducir costos en cuanto pintura se refiere y se ha dado cuenta que el color azul es más caro. La táctica es conseguir una pintura azul más barata o quitar el color azul dentro de su gama.
Pero ahora, en términos funcionales en una empresa esto podría ser utilizado en una relación personal, dígase patrón – empleado. El primero hace la estrategia del proyecto completo y el segundo las acata llevando a cabo sus funciones específicas, adhiriendo una serie de tácticas previamente establecidas en el programa general.
La estrategia también implica el conocer por parte del patrón conocer al empleado y viceversa. Para lograr esto hay que establecer códigos o reglas que sean cómodas para ambos. Es decir, entablar diálogos para lograr acuerdos que permita una mayor explotación intelectual y laboral.
Una táctica que funciona muy bien en campo laboral, y en todos los ámbitos, es ser honesto. Ya que esto permitirá un entendimiento mutuo, donde no caben las malas interpretaciones y tampoco existirán enojos innecesarios.
En resumen, es aprender uno del otro para tener un mayor rendimiento personal, dígase físico o intelectual, y un mayor rendimiento como grupo, tratando de ser uno sólo. Pues se dice que dos cabezas piensan mejor que una.
Se refiere, en términos prácticos, a escoger y fijar los objetivos de cualquier proyecto. Esto quiere decir que se deben establecer las metas de toda la empresa, es decir, los objetivos globales; que ayudarán a alcanzar de manera más eficaz y segura.
Por otra parte tenemos a la táctica que a decir verdad sólo es un esquema que emplea maneras específicas de hacer las cosas, adoptando las medidas de la estrategia, es decir, su funcionamiento neto se basa en la estructura base de los objetivos, que es la estrategia.
La táctica utiliza sus propios métodos dentro un área específica, mientras que la estrategia basa su funcionamiento en términos generales. Por ejemplo, una empresa de automóviles tiene como estrategia reducir costos en cuanto pintura se refiere y se ha dado cuenta que el color azul es más caro. La táctica es conseguir una pintura azul más barata o quitar el color azul dentro de su gama.
Pero ahora, en términos funcionales en una empresa esto podría ser utilizado en una relación personal, dígase patrón – empleado. El primero hace la estrategia del proyecto completo y el segundo las acata llevando a cabo sus funciones específicas, adhiriendo una serie de tácticas previamente establecidas en el programa general.
La estrategia también implica el conocer por parte del patrón conocer al empleado y viceversa. Para lograr esto hay que establecer códigos o reglas que sean cómodas para ambos. Es decir, entablar diálogos para lograr acuerdos que permita una mayor explotación intelectual y laboral.
Una táctica que funciona muy bien en campo laboral, y en todos los ámbitos, es ser honesto. Ya que esto permitirá un entendimiento mutuo, donde no caben las malas interpretaciones y tampoco existirán enojos innecesarios.
En resumen, es aprender uno del otro para tener un mayor rendimiento personal, dígase físico o intelectual, y un mayor rendimiento como grupo, tratando de ser uno sólo. Pues se dice que dos cabezas piensan mejor que una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario